Hola a tod@s.
Recordaros que el radioclub permanecerá cerrado hasta el próximo viernes 8 de Enero de 2016.
Desearos felices fiestas y un muy, muy próspero año 2016.
Muchos DX, 73.
lunes, 21 de diciembre de 2015
domingo, 13 de diciembre de 2015
40 años de URE Llíria
En el próximo año 2016 se cumplirán 40 años desde la fundación, el 5 de mayo de 1976, de URE Llíria.
En el espíritu de aquellos primeros socios, se dejaba traslucir la pasión por la radioafición, y muchas ganas de lleva a cabo muchos proyectos. Estas se materializarían poco después en el concurso internacional "Llíria, ciutat de la música" que fué uno de los primeros concursos de este ámbito en VHF.
A continuación transcribimos el contenido de aquella primera acta fundacional:
En el dia de hoy, a las 10 de la noche y en el restaurante omirem
de esta localidad, se celebró una cena de hermandad, en
conmemoración a la constitución de la Delegación local de URE
(unión de radioaficionados españoles). Fué presidida por el
delegado Provincial EA5GO, delegado regional y demás colegas
acompañados de sus respectivas xy, siendo en un total de unos
cincuenta.
Durante la celebración tuvimos la gran satisfacción de recibir la visita de nuestra primera autoridad el Sr Alcalde D. Ernesto Faubel, quien convivió el ambiente de fraternidad que existe en todos los actos de radioficionados.
Después de la cena, tuvo lugar la votación para delegado local de Líria, que por unanimidad recayó en el colega EA5SN (Vicente Peñarrocha Romero); Por lo que desde este día queda fundada la Delegación Local de Radioaficionados, cuyos fundadores por orden de antigüedad son:
EA-5-SN Vicente Peñarrocha Romero Delegado Local
EA-5-YV Francisco Oliver Llopis Secretario
EA-5-ZN Julio López García Vocal
J. Antonio Vitoria Merino Vocal
Dolores Gil Peñarrocha Vocal
Enrique Gadea Capella Vocal
Una vez hecha la votación y tomada nota de todo por el secretario Provincial, tomó la palabra el delegado Provincial EA5GO, quien después de dar las gracias por la gran asistencia de colegas, y por el buen éxito de la cena, habló de los actos a celebrar, el dia 27 de Junio que será el de la delegación Nacional.
Por ser el primer acto que se celebra en Liria de radioaficionados y no poseer fondos monetarios, los gastos ocasionados en la cena, según se indica en el libro de caja, se pagó por los colegas fundadores a partea iguales.
Como detalle de los radioaficionados lirianos, al final de la cena, fueron obsequiados las XY con un paquete de peladillas y a los colegas con un puro.
Al final de todo y al venir la hora del despido, y marchar a casa, fuimos elogiados por el buen desarrollo de la cena, y la organización y por nuestra parte agradecimos a todos por su asistencia ya que fué numerosa y muy grata.
Con todo esto se abre en Líria una delegación de radioaficionados fundada por un grupo de colegas con ganas de hacer muchas cosas. Esperemos que todo sea fructífero y que vaya todo en aumento."
En el espíritu de aquellos primeros socios, se dejaba traslucir la pasión por la radioafición, y muchas ganas de lleva a cabo muchos proyectos. Estas se materializarían poco después en el concurso internacional "Llíria, ciutat de la música" que fué uno de los primeros concursos de este ámbito en VHF.
A continuación transcribimos el contenido de aquella primera acta fundacional:
"
Liria,
5 de mayo de 1976
Durante la celebración tuvimos la gran satisfacción de recibir la visita de nuestra primera autoridad el Sr Alcalde D. Ernesto Faubel, quien convivió el ambiente de fraternidad que existe en todos los actos de radioficionados.
Después de la cena, tuvo lugar la votación para delegado local de Líria, que por unanimidad recayó en el colega EA5SN (Vicente Peñarrocha Romero); Por lo que desde este día queda fundada la Delegación Local de Radioaficionados, cuyos fundadores por orden de antigüedad son:
EA-5-SN Vicente Peñarrocha Romero Delegado Local
EA-5-YV Francisco Oliver Llopis Secretario
EA-5-ZN Julio López García Vocal
J. Antonio Vitoria Merino Vocal
Dolores Gil Peñarrocha Vocal
Enrique Gadea Capella Vocal
Una vez hecha la votación y tomada nota de todo por el secretario Provincial, tomó la palabra el delegado Provincial EA5GO, quien después de dar las gracias por la gran asistencia de colegas, y por el buen éxito de la cena, habló de los actos a celebrar, el dia 27 de Junio que será el de la delegación Nacional.
Por ser el primer acto que se celebra en Liria de radioaficionados y no poseer fondos monetarios, los gastos ocasionados en la cena, según se indica en el libro de caja, se pagó por los colegas fundadores a partea iguales.
Como detalle de los radioaficionados lirianos, al final de la cena, fueron obsequiados las XY con un paquete de peladillas y a los colegas con un puro.
Al final de todo y al venir la hora del despido, y marchar a casa, fuimos elogiados por el buen desarrollo de la cena, y la organización y por nuestra parte agradecimos a todos por su asistencia ya que fué numerosa y muy grata.
Con todo esto se abre en Líria una delegación de radioaficionados fundada por un grupo de colegas con ganas de hacer muchas cosas. Esperemos que todo sea fructífero y que vaya todo en aumento."
jueves, 10 de diciembre de 2015
Técnica operativa
Excelente artículo de on4ww, sobre técnica operativa.
Algunos ya lo conoceréis. A los que no, les recomiendo su lectura.
Recordad: escuchar, escuchar y después, escuchar de nuevo...
Nos escuchamos.
jueves, 3 de diciembre de 2015
El Morse, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

No puedo estar más de acuerdo con las palabras de Juan.
Aqui os dejo el enlace. Espero que disfrutéis las palabras de Juan tanto como yo.
artículo EB4BZA
lunes, 30 de noviembre de 2015
Comida de Navidad
Otro año más está a punto de acabar.
Como en anteriores ocasiones, este año hemos querido celebrar el "fin de año" con una comida de hermandad.

La misma transcurrió entre animadas conversaciones, risas, bromas y alguna que otra sorpresa.
No faltó el cava y los dulces.
Agradecer la asistencia a nuestros invitados. ea5ky Luis, ea5hus Sonia, ea5tt Manuel, eb5an Mari carmen. Esperamos contar con ellos en otra ocasión.
Este año ha transcurrido lleno de nuevos indicativos
(ea5 iki Ramón, ea5imf Ramón (los Ramones), ea5inb Vicente, ea55inx
Eduardo. A todos ellos enhorabuena por sua nuevos indicativos y
esperamos escucharlos en las bandas mucho tiempo.
También ha sido un año en el que hemos retomado las actividaes fuera del radioclub, con la activación del castillo de Benisanó y la del Monasterio de San Miguel arcángel.
Para el año que viene, ya tenemos preparadas algunas actividades, como la "noche temática" sobre antenas a cargo de Armando, ea5nd. Y otras seguro que le seguirán.
Si eres radioaficionado, o tienes interés en la
electrónica o la radiotecnia, haznos una visita. Estaremos encantados de
explicarte lo que desees saber (y nosotros sepamos, claro) sobre este
apasionante mundo de la radioafición. La dirección la tienes ahí al lado
y nos reunimos cada viernes a partir de las 21:30 hasta que el cuerpo
aguanta...
Quizá al año que viene estés tú en la foto de grupo...
Como en anteriores ocasiones, este año hemos querido celebrar el "fin de año" con una comida de hermandad.

La misma transcurrió entre animadas conversaciones, risas, bromas y alguna que otra sorpresa.
No faltó el cava y los dulces.
Agradecer la asistencia a nuestros invitados. ea5ky Luis, ea5hus Sonia, ea5tt Manuel, eb5an Mari carmen. Esperamos contar con ellos en otra ocasión.
![]() | |
Manuel, ea5tt, entrega el trofeo del concurso Manises 80m CW a ea5ln |
![]() |
Asistentes en animada charla |
También ha sido un año en el que hemos retomado las actividaes fuera del radioclub, con la activación del castillo de Benisanó y la del Monasterio de San Miguel arcángel.
Para el año que viene, ya tenemos preparadas algunas actividades, como la "noche temática" sobre antenas a cargo de Armando, ea5nd. Y otras seguro que le seguirán.
![]() | |||||
La foto del grupo |
Quizá al año que viene estés tú en la foto de grupo...
¡Feliz Navidad y próspero 2016!
domingo, 22 de noviembre de 2015
HAP's ¿los nuevos satélites?
La Idea de utilizar aparatos aeroespaciales para mejorar las comunicaciones no es nueva. Hace ya muchos años que se utilizan satélites de comunicaciones, de sobra conocidos. Globos aerostáticos se han utilizado para aumentar la cobertura de las comunicaciones. Los radioaficionados tienen experiencia en esto.
Con el avance de la tecnología aerospacial no tripulada (los famosos "Drones") llega el concepto de High Altitude Platform o HAP .
Un HAP es un vehículo aéreo, Avión o helicóptero, que se "estaciona" en la estratosfera, a una altitud de entre 17.000 a 22.000 m, fuera de la influencia de la climatología, y que puede llevar a bordo tanto equipos de comunicaciones como instrumental científico o tecnológico.
Alimentados por energía solar, los HAP pueden permanecer largo tiempo en el aire (virtualmente, de forma indefinida), proporcionando soporte a redes de comunicaciones a un coste cientos de veces menor que el de un satélite artificial.
Además, un HAP puede aterrizar para ser reparado y vuelto a poner en el aire, cosa que no se plantea hacer con un satélite.
La UIT, en su Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2015 ya lleva como propuesta la asignación de bandas de frecuencias para el depliegue de HAP's a nivel mundial.
¿habrá segmentos asignados al servicio de aficionados entre esas frecuencias?
Para saber más_

Un HAP es un vehículo aéreo, Avión o helicóptero, que se "estaciona" en la estratosfera, a una altitud de entre 17.000 a 22.000 m, fuera de la influencia de la climatología, y que puede llevar a bordo tanto equipos de comunicaciones como instrumental científico o tecnológico.
Alimentados por energía solar, los HAP pueden permanecer largo tiempo en el aire (virtualmente, de forma indefinida), proporcionando soporte a redes de comunicaciones a un coste cientos de veces menor que el de un satélite artificial.
Además, un HAP puede aterrizar para ser reparado y vuelto a poner en el aire, cosa que no se plantea hacer con un satélite.
La UIT, en su Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2015 ya lleva como propuesta la asignación de bandas de frecuencias para el depliegue de HAP's a nivel mundial.
¿habrá segmentos asignados al servicio de aficionados entre esas frecuencias?
Para saber más_
HAPS: An Alternative To The Satellites?
web interesante
Buceando en la web, he encontrado esta página que por su contenido resulta bastante interesante para aquellos que comienzan en la electrónica y también a algunos que no tanto.
domingo, 15 de noviembre de 2015
Convocatoria de asamblea ordinaria
El presidente de la sección local de ure de Llíria (Valencia), convoca
Asamblea general Ordinaria.
Fecha: 4 de marzo de 2016
Hora: 21:00h En primera convocatoria y a las 21:30 en segunda.
Lugar: Sede de la sección, Centro Cívico El Prat, Plaça Prat, 38, 46160 Llíria, Valencia
Orden del día:
1- Lectura del acta anterior, y su aprobación si procede.
2- Informe del presidente.
3- Aprobación del estado de cuentas.
4- Ruegos y preguntas.
Francisco Sánchez, (ea5ln) presidente sección local Llíria.
Fecha: 4 de marzo de 2016
Hora: 21:00h En primera convocatoria y a las 21:30 en segunda.
Lugar: Sede de la sección, Centro Cívico El Prat, Plaça Prat, 38, 46160 Llíria, Valencia
Orden del día:
1- Lectura del acta anterior, y su aprobación si procede.
2- Informe del presidente.
3- Aprobación del estado de cuentas.
4- Ruegos y preguntas.
Francisco Sánchez, (ea5ln) presidente sección local Llíria.
martes, 10 de noviembre de 2015
La Noche Temática
ANTENAS, ANTENAS, ANTENAS, ANTENAS, ANTENAS, ANTENAS...
El 26 de Febrero, disfrutaremos de otra de las ya emblemáticas "Noches temáticas", dedicada en esta ocasión a un tema recurrente y controvertido en todo radioclub que se precie: las antenas.

Como podéis ver, todos los ingredientes para una estupenda velada, disfrutando de un buen café.
Etiquetas:
Antenas,
Blog,
cacharreo,
delegación,
ea5rcl,
EAQRP,
eaqrp club,
emisores,
lliria,
qrp,
qsl.,
radioaficion,
radioaficionado,
radioclub,
Radioclub lliria
sábado, 7 de noviembre de 2015
La Noche Temática
Ya hemos disfrutado dos de estas memorables "noches temáticas". La
primera de la mano de Luis del Castillo, EA5KY, que vino a hablarnos
sobre DX, técnicas operativas, cómo trabajar el DXCC y otros diplomas,
etc.
La segunda, ayer mismo, a cargo de Manuel "dom ", EA5TT, que nos vino a ilustrar sobre cómo iniciarse en el tema de satélites, incluso con una estación tan modesta como una antena casera de menos de 9 elementos y un walkie talkie bibanda.
Agradecemos a ambos su colaboración y esperamos tener el honor de volver a contar con su presencia en estas "noches temáticas".
No tardaremos en sorprendernos con otra "noche temática" relacionada con la radioafición.
La segunda, ayer mismo, a cargo de Manuel "dom ", EA5TT, que nos vino a ilustrar sobre cómo iniciarse en el tema de satélites, incluso con una estación tan modesta como una antena casera de menos de 9 elementos y un walkie talkie bibanda.
Agradecemos a ambos su colaboración y esperamos tener el honor de volver a contar con su presencia en estas "noches temáticas".
No tardaremos en sorprendernos con otra "noche temática" relacionada con la radioafición.
Etiquetas:
ao40,
ciclo solar,
DX,
ea5rcl,
EAQRP,
lliria,
manchas solares,
meteorologia,
radioaficion,
radioaficionado,
radioclub,
Radioclub lliria,
satelite,
sol,
UHF,
VHF
domingo, 1 de noviembre de 2015
La órbita de Clarke
Casualidades de la vida...
Revisando el número del mes de Abril de la revista RADIOFICIONADOS, editada por la Unión de Radioaficionados Españoles (URE), viene un interesante artículo sobre satélites, y en el editorial de la misma, un interesante texto sobre la órbita de CLARKE - ¿sabías porqué se llama así? - y las últimas fronteras de la radioafición.
A continuación reproducimos parte de dicho texto:
La retina humana resuena en la banda de los 500 a 700 THz (terahercios, miles de gigahercios o millones de megahercios). Y cuando andamos desacoplados usamos unos baluns coloquialmente conocidos como “gafas”. Esta sí que es la “frontera definitiva”: en esa banda las antenas brillan y a los transmisores se les llama linternas.
A partir de la frontera de los gigahercios todo en la radio se vuelve fascinante, retadoramente minucioso, diferente... y las bobinas tienen menos de una espira. Es inevitable asociar las muy altas frecuencias y microondas con la conquista del espacio... Tal vez por eso tuvo que ser un visionario escritor de ciencia ficción quien primero predijo las órbitas geoestacionarias.
Febrero de 1945. Un desconocido Arthur C. Clarke, de la British Interplanetary Society ve su “carta al director” publicada en la página 58 de la revista Wireless World. Clark presenta en esta breve nota una sorprendente descripción de lo que después serán los satélites geoestacionarios.
Decía Clarke a principios de 1945: “Un cohete que pueda alcanzar una velocidad de 8 Km/seg. paralela a la superficie de la Tierra continuará dando vueltas para siempre en una órbita cerrada. Un satélite artificial a la distancia correcta de la
tierra (35.786 km) daría una vuelta cada 24 horas; es decir, seguiría estando estacionario sobre el mismo punto y estaría dentro de alcance óptico de casi la mitad de la superficie de la Tierra. Tres estaciones repetidoras, separadas 120 grados y en la órbita correcta, podrían dar cobertura televisiva y de microondas a todo el planeta”.
¡Caramba con Clarke en el 45! Tendrían que pasar 20 años hasta el lanzamiento del Intelsat I (Early Bird) el 6 de abril de 1965, el primer satélite comercial de comunicaciones geoestacionario. Nuestro primer satélite de radioaficionados, el
OSCAR I, fue lanzado antes, el 12 de diciembre de 1961, solamente 4 años después del primer satélite artificial de la historia, el Sputnik I (4 octubre, 1957). AMSAT se funda en 1969 para continuar con el “Proyecto Oscar”.
En 2016, 70 años después de la “predicción de Clarke”, se lanzará el primer satélite geoestacionario de radioaficionados, el HailSat-2, que nos permitirá comunicaciones 24 horas al día, con una impresionante huella visual del
42 % de la superficie terrestre, cual auténtico “repetidor global”, quieto en un punto del espacio. Manel, EA1BLA, realizó en Mojácar una brillante ponencia, de obligada lectura y cuyo PDF se puede consultar en la web de la URE, Congreso de Mojácar ("HailSat-2, primer satélite de la Fase-4”).
El HailSat-2 (www.eshailsat.qa ) será un importante hito en el desarrollo de la popularidad de las microondas y un reto para todos los radiopitas amantes del espacio. El satélite incorporará dos transpondedores dedicados a los
radioaficionados: uno de 250 KHz de anchura para trabajar SSB y CW. Y otro de 8 MHz para modos digitales y vídeo DVB. Un nuevo horizonte para el más apasionante DX con antenas chiquititas y fijas. ¡Vivir para ver!
Vayamos preparando nuestros equipos y antenas para la subida en 2,4 GHz y la bajada en 10,5 GHz, unas antenas que tal vez podemos construirnos, si somos un poco manitas del bricolaje anteneril, como José Antonio, EA3HMJ (ver
artículo). Las comunicaciones vía satélite son un mundo apasionante, tal como nos muestra Luis, EA3OG, en su sección habitual de Sintonía Fina, este mes dedicada a los pajaritos interplanetarios. Todos debemos explorar las comunicaciones vía satélite, empezando por lo más sencillo. Los satélites te esperan: http://oscar.dcarr.org / www.amsat.org.
Revisando el número del mes de Abril de la revista RADIOFICIONADOS, editada por la Unión de Radioaficionados Españoles (URE), viene un interesante artículo sobre satélites, y en el editorial de la misma, un interesante texto sobre la órbita de CLARKE - ¿sabías porqué se llama así? - y las últimas fronteras de la radioafición.
A continuación reproducimos parte de dicho texto:
Camino de los terahercios.
Clarke y los nuevos pájaros interplanetarios
La retina humana resuena en la banda de los 500 a 700 THz (terahercios, miles de gigahercios o millones de megahercios). Y cuando andamos desacoplados usamos unos baluns coloquialmente conocidos como “gafas”. Esta sí que es la “frontera definitiva”: en esa banda las antenas brillan y a los transmisores se les llama linternas.
A partir de la frontera de los gigahercios todo en la radio se vuelve fascinante, retadoramente minucioso, diferente... y las bobinas tienen menos de una espira. Es inevitable asociar las muy altas frecuencias y microondas con la conquista del espacio... Tal vez por eso tuvo que ser un visionario escritor de ciencia ficción quien primero predijo las órbitas geoestacionarias.
Febrero de 1945. Un desconocido Arthur C. Clarke, de la British Interplanetary Society ve su “carta al director” publicada en la página 58 de la revista Wireless World. Clark presenta en esta breve nota una sorprendente descripción de lo que después serán los satélites geoestacionarios.
Decía Clarke a principios de 1945: “Un cohete que pueda alcanzar una velocidad de 8 Km/seg. paralela a la superficie de la Tierra continuará dando vueltas para siempre en una órbita cerrada. Un satélite artificial a la distancia correcta de la
tierra (35.786 km) daría una vuelta cada 24 horas; es decir, seguiría estando estacionario sobre el mismo punto y estaría dentro de alcance óptico de casi la mitad de la superficie de la Tierra. Tres estaciones repetidoras, separadas 120 grados y en la órbita correcta, podrían dar cobertura televisiva y de microondas a todo el planeta”.
¡Caramba con Clarke en el 45! Tendrían que pasar 20 años hasta el lanzamiento del Intelsat I (Early Bird) el 6 de abril de 1965, el primer satélite comercial de comunicaciones geoestacionario. Nuestro primer satélite de radioaficionados, el
OSCAR I, fue lanzado antes, el 12 de diciembre de 1961, solamente 4 años después del primer satélite artificial de la historia, el Sputnik I (4 octubre, 1957). AMSAT se funda en 1969 para continuar con el “Proyecto Oscar”.
En 2016, 70 años después de la “predicción de Clarke”, se lanzará el primer satélite geoestacionario de radioaficionados, el HailSat-2, que nos permitirá comunicaciones 24 horas al día, con una impresionante huella visual del
42 % de la superficie terrestre, cual auténtico “repetidor global”, quieto en un punto del espacio. Manel, EA1BLA, realizó en Mojácar una brillante ponencia, de obligada lectura y cuyo PDF se puede consultar en la web de la URE, Congreso de Mojácar ("HailSat-2, primer satélite de la Fase-4”).
El HailSat-2 (www.eshailsat.qa ) será un importante hito en el desarrollo de la popularidad de las microondas y un reto para todos los radiopitas amantes del espacio. El satélite incorporará dos transpondedores dedicados a los
radioaficionados: uno de 250 KHz de anchura para trabajar SSB y CW. Y otro de 8 MHz para modos digitales y vídeo DVB. Un nuevo horizonte para el más apasionante DX con antenas chiquititas y fijas. ¡Vivir para ver!
Vayamos preparando nuestros equipos y antenas para la subida en 2,4 GHz y la bajada en 10,5 GHz, unas antenas que tal vez podemos construirnos, si somos un poco manitas del bricolaje anteneril, como José Antonio, EA3HMJ (ver
artículo). Las comunicaciones vía satélite son un mundo apasionante, tal como nos muestra Luis, EA3OG, en su sección habitual de Sintonía Fina, este mes dedicada a los pajaritos interplanetarios. Todos debemos explorar las comunicaciones vía satélite, empezando por lo más sencillo. Los satélites te esperan: http://oscar.dcarr.org / www.amsat.org.
revista de noviembre 2015
Ya está disponible para descargar de forma exclusiva para socios la revista de Noviembre 2015 en formato PDF dentro del Area de Descargas.
lunes, 19 de octubre de 2015
Comida de Navidad Radioclub Llíria.
Fecha: 28 Nov 2015
Lugar: Restaurante "a tu aire"
C/ Bodeguetes esquina pacadar
Riba-Roja de Túria
666712557 / 644528139
Precio del menú: 14€/persona
Por favor, Confirmad vuestra asistencia lo antes posible, y en todo caso antes del 23 Nov de 2015, para poder confirmar la reserva al restaurante.
lunes, 12 de octubre de 2015
Charla sobre satélites de aficionados
Hola.
Superados los inconvenientes, ya tenemos nueva fecha para la cita con EA5TT y los satélites de aficionado. Será el 6 de Noviembre, como siempre tras la cena.
¡No os lo perdais!
Superados los inconvenientes, ya tenemos nueva fecha para la cita con EA5TT y los satélites de aficionado. Será el 6 de Noviembre, como siempre tras la cena.
¡No os lo perdais!
viernes, 2 de octubre de 2015
Charla sobre satélites de aficionados
Aplazada la charla por imposibilidad de acudir del ponente. Anunciaremos la nueva fecha.
domingo, 27 de septiembre de 2015
Activación Real Monasterio de San Miguel Arcángel
El próximo 4 de Octubre estaremos activos desde el REAL MONASTERIO DE S. MIGUEL ARCANGEL.
DIploma Municipios de España:: 46167
Diploma Monumentos y Vestigios de España: MVV-0269
Con motivo de las fiestas de San Miguel Arcángel.
Nuestro agradecimiento a la Hermandad de San Miguel, por permitirnos disfrutar de este lugar privilegiado en esta jornada de radio.
DIploma Municipios de España:: 46167
Diploma Monumentos y Vestigios de España: MVV-0269
Con motivo de las fiestas de San Miguel Arcángel.
Nuestro agradecimiento a la Hermandad de San Miguel, por permitirnos disfrutar de este lugar privilegiado en esta jornada de radio.
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Activación del Castillo De Benisanó
5 estaciones de Portugal
2 estaciones Francesas
4 estaciones Italianas
1 estacion Alemana
1 estacion Rusa
1 estacion Rumana
2 estaciones Polacas
Estaciones de España:
44 estaciones del distrito 1
26 estaciones del distrito 2
36 estaciones del distrito 3
37 estaciones del distrito 4
66 estaciones del distrito 5
2 estaciones del distrito 6
65 estaciones del distrito 7
2 estaciones del distrito 8
3 estaciones del distrito 9
El primer Qso se realizó a las 07:54 utc y el último a las 11:28 utc.
Hubo un total de 6 spot en el cluster para EH5BEN.
¡Enhorabuena a tod@s l@s operadores/as y gracias a todos los que con su esfuerzo han hecho posible esta actividad!
![]() |
EA5IMF |
![]() |
EA5GMQ |
![]() |
EA5LN |
![]() |
EA5IMA |
![]() | |
Antena |
jueves, 17 de septiembre de 2015
Charla sobre DX, diplomas, vértices, ermitas, castillos...
El Viernes 16 de Octubre contaremos con la presencia en nuestro radioclub de Luis del Castillo, EA5KY, que nos hablará sobre todo eso que siempre quisimos saber y no nos atrevíamos a preguntar, acerca del mundo del DX, las expediciones, QSL y diplomas, etc.
En el horario habitual de las 21:30h EA.
En el horario habitual de las 21:30h EA.
martes, 15 de septiembre de 2015
Charla sobre satélites de aficionados
El servicio de aficionados por satélite es una de las facetas más excitantes de la radioafición actual, a la vez que un gran desconocido.
El viernes 2 de Octubre contaremos con la presencia en nuestro radioclub de un gran aficionado y operador de este servicio. Se trata de Manuel, EA5TT, quien trabaja esta modalidad desde hace años, y es buen conocedor de sus entresijos.
Si alguna vez habéis pensado en trabajar vía satélite, no podéis perdérosla.
Nos vemos como todos los viernes, a las 21:30h EA
El viernes 2 de Octubre contaremos con la presencia en nuestro radioclub de un gran aficionado y operador de este servicio. Se trata de Manuel, EA5TT, quien trabaja esta modalidad desde hace años, y es buen conocedor de sus entresijos.
Si alguna vez habéis pensado en trabajar vía satélite, no podéis perdérosla.
Nos vemos como todos los viernes, a las 21:30h EA
martes, 25 de agosto de 2015
Activación Del Castillo de Benisanó
Ya tenemos la autorización administrativa para utilizar el distintivo EH5BEN.
El indicativo a utilizar será entonces EH5BEN.
La fecha de la activación el Domingo 20/09/2015.
Os esperamos a todos en el aire o en el castillo.
El indicativo a utilizar será entonces EH5BEN.
La fecha de la activación el Domingo 20/09/2015.
Os esperamos a todos en el aire o en el castillo.
sábado, 22 de agosto de 2015
Activación Del Castillo de Benisanó
El próximo dia 20 de Septiembre, estaremos activos desde el Castillo de Benisanó,
Referencias:
Diploma castillos de España: CV-003
World Castles Award: WCA EA-05113
Diploma Monumentos y vestigios MVV-0423
Diploma municipios de España: DME46067
Referencias:
Diploma castillos de España: CV-003
World Castles Award: WCA EA-05113
Diploma Monumentos y vestigios MVV-0423
Diploma municipios de España: DME46067
Locator: im99ro 07pk
Operaremos en el mayor número de bandas y modos posibles.
Operaremos en el mayor número de bandas y modos posibles.
¡Os esperamos!
En breve publicaremos el indicativo con el que realizaremos la operación.
Agradecemos a la corporación municipal de Benisanó (Valencia), la cesión de este espacio para realizar la actividad.
Agradecemos a la corporación municipal de Benisanó (Valencia), la cesión de este espacio para realizar la actividad.
46067
46067
46067
sábado, 4 de julio de 2015
El rincón de los 4m
Se está haciendo habitual escuchar estaciones en la banda de 4m (70.200 Mhz) en los alrededores de Valencia.
Un puñado de estaciones de las comarcas de Camp del Túria y l'horta se reúnen habitualmente en esta banda, cada miércoles noche, a eso de las 22h.
También suele haber alguien a la escucha en otros horarios.
Si dispones de equipo de 70MHz, haz una llamada.
Un puñado de estaciones de las comarcas de Camp del Túria y l'horta se reúnen habitualmente en esta banda, cada miércoles noche, a eso de las 22h.
También suele haber alguien a la escucha en otros horarios.
Si dispones de equipo de 70MHz, haz una llamada.
jueves, 25 de junio de 2015
Transceptor ENSA VHF para la banda amateur de 4 Metros
Transceptor
ENSA VHF para la banda amateur de 4 Metros
Por: Daniel Catalán Esteve,
ea5aay@gmail.com
En
este articulo se describe el detalle técnico para llevar a cabo la
reprogramación y ajuste de un equipo de la marca ENSA , tanto como
para fines didácticos o para su posterior utilización en la banda
de 4 metros, y en las frecuencias permitidas en la actualidad para
EA. Estos equipos son de procedencia nacional, conocidos y fáciles
de encontrar ya que fueron utilizados principalmente por las
patrullas forestales.
Los
equipos ENSA de banda baja de VHF, por construcción, pueden operar
entre los 68-87 MHZ, con un rango dinámico de 1,7 Mhz por lo tanto,
las frecuencias entorno a los 70-71 MHZ concedidas para los
radioaficionados, no suponen ningún problema para su buen
funcionamiento. EL equipo para el cual va dedicado este articulo es
para el modelo ENSA EN191M.
El
ajuste propuesto en este articulo, consiste en reprogramar , en 40
canales, y a saltos de 25Khz, las frecuencias correspondientes entre
70 a 71 MHz. Concretamente, las frecuencias de utilización
permitidas en España son el rango comprendido entre 70.125 y 70.200
MHz.
La
máxima potencia permitida en España son 10 w
Material
necesario:
Carga
de 50 ohms
Vatimetro
(puede servir uno de 27 MHz, pero tendremos medidas relativas )
Frecuencimetro
Amperímetro
(polímetro en modo A)
Destornilladores
de plastico para ajustes de bobinas y condensadores variables
Preliminares
Como
en la mayoría de las ocasiones, estos equipos se han obtenido tras
la desinstalación de algun vehiculo , o retirados de algún sitio,
se recomienda previamente antes de ajustar las frecuencias nuevas,
realizar una inspección interna del equipo, por si hay alguna pieza
suelta y probarlo para ver como funciona (utilizando una carga de 50
ohms y un frecuencimetro), mas que nada par ver en que estado esta, y
poder llevar a cabo el cambio de frecuencias sin problemas.
Ajuste del PLL
Una
vez que hayamos probado el equipo y sepamos que funciona, lo
desconectamos, y procederemos a desmontarlo, quitando los tornillos
de la tapa superior. Se deberán de extraer las dos memorias marcadas
como A y N de sus correspondientes zócalos. Las memorias típicas
que llevan estos equipos son Eproms del tipo 2732, las cuales son
borrables con luz ultravioleta, una vez se les haya retirado el
adhesivo que protege la ventana.
Para
programar las memorias en las frecuencias de radioaficionado de 4
metros es necesario tener un programador capaz de programar las
Eproms modelo: 2732.
Para
esta aplicación, he realizado un software, que permite hacer
funcionar estos equipos desde 70.0 Mhz hasta los 71 MHz a saltos de
canal de 25Khz. Dispongo de los archivos binarios de las eproms, asi
como toda la información tecnica y manuales en formato pdf, para
todo aquel que lo pueda necesitar.
Una
vez han sido reprogramadas a las nuevas frecuencias de
radioaficionado, las volveremos a colocar cada una en sus sitio y en
su posición correspondiente respetando la posición que tenían en
un principio. Ya que la inserción puede ser algo difícil, debido al
diseño del equipo, es necesario realizar una inspección visual para
asegurarnos que todos los pines se han insertado correctamente.
Comenzaremos
conectando la emisora a una fuente de alimentación de 12V y poniendo
la emisora en el canal 20 ( centro de la banda). Observaremos si la
luz de led rojo de la placa base luce, si es así , se debe ajustar
T16 (marcado como T12 en el layout) hasta conseguir que se apague.
Pondremos
el canal 00, repetiremos la misma operación, Luego pondremos el
canal 40 y lo mismo.
Después
repetiremos lo mismo pero pulsando el ptt. El ajuste bueno es aquel
que el led se mantiene apagado en todos los canales, simplemente luce
un instante cuando se cambia el canal o se pasa de TX a RX.
Ajuste del TX
Es
un ajuste bastante sencillo: se debe ajustar C75 y C74 hasta
conseguir la maxima potencia con el minimo consumo. En reposo la
corriente no debe de exceder de 0.6 A, en caso de que por mal ajuste
autoscile, el consumo en reposo es de 1,5 A y la resistencia de carga
de 50 ohms, proxima al relé se quemará …no pasa nada , se cambia
y ya esta…se vuelve a reajustar el paso final.
Una
vez este ajustado a la potencia maxima y a minimo consumo, deberemos
bajar la potencia con el potenciometro RV4 y debemos de ajustar a una
potencia maxima de 10 w, de acuerdo a la actual legislación.
Tambien
comprobaremos con el frecuencimetro que el equipo emite en las
frecuencias programadas.
Ajuste del RX
Este
es una poco mas laborioso y hay que tener cierta paciencia, pero es
muy sencillo.
Con
un generador de señal, con oscilador de cuarzo de 14 mhz y
sintonizando el 5 armonico o con un grip dip meter dando modulacion,
ajustar bobinas de T1 a T6 a máxima señal de audio…se va
atenuando a la entradas y ajustando a máxima, se consiguen unos -118
dbm tipicos aproximadamente.
Otra
forma de proceder con el ajuste del receptor para quien no disponga
de un generdor de señal, sería tener otro equipo que transmitiese
en esta banda e ir alejandose hasta conseguir un maximo de
sensibilidad. Tambien se puede hacer , atenuando la entrada de la
antena con un potenciometro a masa simulando que la señal que llega
es mas debil, y sin poner la antena al equipo,,en fin , no es un
procedimiento definitivo, pero dejará el equipo mas o menos
operativo para realizar QSOs locales, y luego , con paciencia ir
reajustando las bobinas mientras se escucha a los demas
corresponsales...
Antenas a utilizar
Para
poder comenzar a utilizarlo, me he construido una sencilla antena
dipolo con varillas roscadas de M3 de 1 metro de longitud cada una de
ellas. Con estas varillas comerciales que se encuentran en cualquier
ferretería, se le pueden añadir a los extremos espaciadores
roscados de M3 para poder poner un tornillo a los extremos y asi
poder ajustar las estacionarias de la antena. En mi caso, ya disponia
de la base del dipolo balconero, y simplemente le he puesto estos
nuevos radiales con unas bananas.
La
siguiente figura muestra el conjunto y despiece de la antena, Para
poderla sujetar firmemente a la barandilla del balcon, utilizo un
sargento que mediante el tornillo presiona el listón de madera
contra la barandilla.
Para
obtener el máximo rendimiento, se debe elegir un sitio lo mas
despejado posible y alejado de las paredes del edificio.
Hay
que tener cuidado con el peso de los radiales, concretamente con el
que va puesto hacia abajo, ya que se puede desconectar y caería
hacia abajo, pudiendo causar daños.
QSOs realizados y utilización
Por
el momento he realizado varios QSOs con un par de colegas de la
zona, los cuales disponen de algún equipo en la banda de 4 metros
con FM. Muchas marcas de fabricación nacional, comercializaron
equipos para la banda media de VHF, con lo cual no es difícil
localizar algún equipo para reutilizarlo en la banda de aficionados
Tras
la conversación mantenida con los colegas que operan en esta banda
habitualmente, y debido al reducido espectro que hay disponible, las
emisiones en FM son perfectamente aceptables y permitidas, pero se
acuerda emitir preferiblemente en FM en la parte alta de la
frecuencia concedida, es decir, en 70.175 Mhz, Todo ello es con el
fin de permitir a otros usuarios con modos de operación de banda
estrecha, tal como CW, puedan operar y no se vean interferidos por
una emisión en FM que ocupa un ancho de banda mayor. Esperemos que
en el futuro, esta asignación experimental de la banda de 4 metros
en España, sea ampliada en cuanto al margen de frecuencia y podamos
utilizarla con mas emisiones en cualquier modalidad sin interferirnos
entre nosotros. Por el momento, es muy recomendable y conveniente
seguir este consejos de los colegas que tienen mayor experiencia en
el uso de esta nueva banda.
Tabla de Frecuencias propuesta
En
este caso, los únicos canales permitidos son los nº: 6, 7 y 8, que
van desde 70.150 a 70.200 MHz. Es responsabilidad de cada uno hacer
un buen uso , y respetando los limitaciones técnicas y legales
establecidos así como de estar en posesión de la licencia de radio
correspondiente.
TABLA
FRECUENCIAS ENSA EN-191M
|
|||||||
Frecuencia
|
Canal
|
Frecuencia
|
Canal
|
Frecuencia
|
Canal
|
Frecuencia
|
Canal
|
70.000
|
0
|
70,275
|
11
|
70,550
|
22
|
70,825
|
33
|
70.025
|
1
|
70,300
|
12
|
70,575
|
23
|
70,850
|
34
|
70.050
|
2
|
70,325
|
13
|
70,600
|
24
|
70,875
|
35
|
70.075
|
3
|
70,350
|
14
|
70,625
|
25
|
70,900
|
36
|
70.100
|
4
|
70,375
|
15
|
70,650
|
26
|
70,925
|
37
|
70.125
|
5
|
70,400
|
16
|
70,675
|
27
|
70,950
|
38
|
70.150
|
6
|
70,425
|
17
|
70,700
|
28
|
70,975
|
39
|
70.175
|
7
|
70,450
|
18
|
70,725
|
29
|
71,000
|
40
|
70.200
|
8
|
70,475
|
19
|
70,750
|
30
|
*****
|
*****
|
70.225
|
9
|
70,500
|
20
|
70,775
|
31
|
*****
|
*****
|
70.250
|
10
|
70,525
|
21
|
70,800
|
32
|
*****
|
*****
|
Saludos
cordiales, 73 de Dani, EA5AAY
Suscribirse a:
Entradas (Atom)